Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Hacer negocios en Argentina

Las empresas italianas pueden aprovechar una amplia gama de herramientas públicas que apoyan la internacionalización.

El Ministerio de Actividades Productivas ha elaborado una Guía destinada a proporcionar a los operadores una base informativa sencilla sobre las herramientas facilitadoras que el Sistema Público pone a disposición de las empresas italianas para apoyar sus proyectos de internacionalización. Además de las herramientas «tradicionales», destinadas a apoyar a la empresa en la fase de internacionalización denominada «comercial», caracterizada por la activación de los flujos de exportación de sus productos a los mercados exteriores, el texto analiza las nuevas herramientas facilitadoras, creadas en el últimos años con el objetivo de apoyar la internacionalización «productiva» de la empresa, es decir, la transferencia al extranjero de fases productivas o cadenas de producción enteras, en una lógica de «multilocalización» que arraiga a las empresas en diferentes mercados y las hace cada vez más competitivas.

Los fondos de capital riesgo tienen como objetivo apoyar las inversiones de empresas italianas en zonas geográficas consideradas de extrema importancia estratégica para el desarrollo de nuestro sistema País. El carácter de rotación de los mismos permite la activación de un mecanismo de retroalimentación de los fondos que garantiza la continua disponibilidad de los recursos financieros destinados a tal fin.

Se optó conscientemente por favorecer la claridad y la comprensión en lugar de la exhaustividad del debate. Para ello, la descripción de las herramientas de facilitación se ha organizado en fichas, que resumen los tipos de intervención previstas, las principales referencias normativas, los recursos disponibles, los procedimientos y los tiempos necesarios para obtener la facilitación.