Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

01.02.2016 – La red de sismógrafos en la Antártida argentina puede detectar terremotos en Nepal

Gracias al trabajo conjunto realizado por el Instituto Antártico Argentino y el Instituto de Oceanografía y Geofísica Experimental de Italia, las bases permanentes de nuestro país cuentan con la red de sismógrafos más extensa del continente blanco y que es de «importancia internacional para la comunidad científica».
A bordo del buque ruso Vasily Golovnin que realizará el aprovisionamiento de las bases argentinas viajan dos científicos del instituto italiano que posee su sede en Trieste y que realizarán el mantenimiento anual de la red sismológica.
Según explicó a Télam Claudio Cravos, dos de los seis aparatos instalados tienen vital importancia, ya que aportan información sobre volcanes activos cercanos o por ser capaces de detectar sismos que ocurren en otros continentes.

«Los datos obtenidos y transmitidos en tiempo real son un patrimonio precioso para la comunidad científica internacional», explicó.

La información más valiosa proviene de la base Belgrano 2 que, siendo la más austral, no posee actividad sísmica propia pero que, en cambio, por sus condiciones de aislamiento no tiene «ruidos» y puede detectar movimientos telúricos en Nepal.

«Por otra parte la que más actividad registra es la Base Orcadas: está muy cerca de las islas Sandwich donde hay cuatro volcanes activos y está en el borde de una placa tectónica», señaló Cravos.

Desde el punto de vista logístico, la tarea no es sencilla a pesar de que los sismógrafos instalados funcionan en forma remota: «Hay un problema práctico, la comunidad científica necesita ancho de banda y para eso hay que invertir en comunicación, porque el dato científico es más valioso si está transmitido en tiempo real», concluyó Cravos.

http://www.telam.com.ar/notas/201601/134734-red-sismografos-bases-antartica-argentina-detecta-terremotos-nepal.html