En el marco del plan para el relanzamiento del Cine Italiano en Argentina, desarrollado por ANICA y la Agencia ICE y financiado por el Ministerio de Desarrollo Económico italiano, con la colaboración del INCAA, la Embajada de Italia anuncia el próximo estreno comercial en las salas argentinas de la película italiana “Buongiorno Papà”, del director Edoardo Leo, con Raul Bova e Marco Giallini.
Después del éxito de “Nuovo Cinema Paradiso – Director’s Cut” de Giuseppe Tornatore, sigue la iniciativa para la distribución en las salas argentinas de películas italianas contemporáneas, con el fin de que se incorporen a los circuitos comerciales locales. Se trata de una verdadera distribución comercial que llega directo desde Italia hacia las principales pantallas cinematográficas de Buenos Aires y demás provincias de la Argentina.
A partir del jueves 18 de diciembre se concretará la distribución de varias copias para las principales salas de la Capital y de distintas Provincias, incluidos los centros comerciales que cuentan con pantallas de proyección y toda la cadena de cines Multiplex.
Luego de Buongiorno Papa’ seguirán en las próximas semanas:
– “Bajo una buena estrella” de Carlo Verdone, con Carlo Verdone, Paola Cortellesi y Tea Falco.
– “Il Giovane Meraviglioso”de Mario Martone, con Elio Germano e Isabella Ragonese.
“BUONGIORNO, PAPA”: LA COMEDIA ITALIANA QUE EL PÚBLICO ARGENTINO ESTABA ESPERANDO…
Con tres generaciones de espectadores gozosamente formadas viendo cine italiano, el estreno en la Argentina de “BUONGIORNO, PAPA” propone un tan esperado como saludable reencuentro de esa platea con las mejores tradiciones de la pantalla peninsular.
En efecto, la comedia dirigida por Edoardo Leo, a partir de su deliciosa trama de enredos animada por un padre demasiado joven y una hija florecidamente adolescente, es una sumatoria de todo aquello que el público nacional ha siempre recibido y venerado del mensaje fílmico llegado desde Italia. La calidez y el sentimiento, el humor y la picardía, la familia como institución basamental y las a veces difíciles relaciones entre padres e hijos como desafío rutinario y generalmente superable por los “milagros” de la sangre…
Pocas cinematografías pueden tratar estos temas sencillos y profundos, a la vez, como lo ha hecho históricamente la de Italia. Pocos auditorios están tan sensibilizados con esos asuntos, al tiempo que identificados con la idiosincrasia italiana, como el de la Argentina. Por eso, el lanzamiento de “BUONGIORNO, PAPÁ”, además de asegurar una vivencia emotiva y residual para el espectador, también logrará incentivar sus deseos de volver a tener un contacto amplio y permanente con una pantalla que siempre ha sido un entrañable espejo de su propia condición.