Questo sito utilizza cookie tecnici, analytics e di terze parti.
Proseguendo nella navigazione accetti l'utilizzo dei cookie.

Preferenze cookies

08.06.2015 – OPERA LIRICA “LA TOSCA” CON IL PATROCINIO DEL CONSOLATO GENERALE D’ITALIA IN BAHIA BLANCA

http://www.lanueva.com/aplausos-impresa/815634/tosca-es-la-protagonista-de-la-velada-anual-de-opera.html

En las noches del viernes y domingo venideros, Bahía Blanca asistirá a uno de los espectáculos más deslumbrantes que se hayan presentado en la ciudad.

Se trata de la puesta en escena de la ópera Tosca, de Giacomo Puccini, en el Teatro Municipal, con proyección escenográfica en pantallas LED que dan a la escena un realismo sin igual, la misma que en 2014 se aplicó en el Teatro Argentino, de La Plata, con un eco de crítica y aplausos muy positivo.


Las veladas contarán con solistas de renombre nacional e internacional, y ejecución en vivo de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca a cargo de Federico Sardella, del Coro Estable dirigido por Santiago Cano y el Coro de Niños de la Cooperativa Obrera, con batuta de Carmelo Fioriti.


“La contratación de esta tecnología, que fue utilizada por primera vez el año pasado, en la versión de Tosca del Argentino, significó un enorme esfuerzo para los Organismos Artísticos del Sur”, anuncia el actual director artístico de los cuerpos provinciales, Ramín Bayani, mientras señala que será una de las tres apuestas más relevantes de 2015, junto con la presentación de Marianela Núñez, la bailarina argentina y primera figura del Royal Ballet del Londres, que vendrá en julio próximo a compartir escenario con el Ballet del Sur; y con la realización del ballet La Cenicienta, también en versión presentada en el Teatro Argentino que el cuerpo a cargo del maestro Ricardo Alfonso prepara para septiembre.


Especial y exigente


“Serán únicamente dos funciones, porque Tosca es una obra enorme, compleja, y de un exigencia enorme, tanto para los cantantes que necesitan de un día de descanso para reponer las cuerdas vocales, como para los músicos que tocan en vivo durante casi tres horas”.


Tendremos actuaciones solistas de jerarquía internacional, como la de Patricia Gutiérrez, una soprano con una voz única; y Omar Carrión, ambos del teatro de La Plata; y la de Juan Carlos Vassallo, quien viene desde el Teatro Colón.


La maestra Florencia Rodríguez Botti reemplazará al piano a la recientemente fallecida Elena Juc.


“Para Florencia esta función contiene aspectos sumamente emotivos, porque ellas eran muy amigas. Por otra parte, Florencia es bahiense, formada en el Conservatorio Provincial de la ciudad, y ejerce su función en el Argentino de La Plata desde hace 20 años, el mismo tiempo que la separó del escenario del Teatro Municipal”.


Acerca de las actuaciones locales, una vez más se destacarán Marcelo Boluña, en el rol de César Angelotti; Alfredo Miranda como Sacristán; Cristian Carrero como Spoletta; Eduardo Cortínez en el rol de Sciarrone; y Jorge Bregant como Carcelero.


Bayani señala, asimismo, la renovada participación del Coro de Niños de la Cooperativa Obrera en una puesta de los OAS, y destacó que, “además de actuar los integrantes de la agrupación, entre el pueblo, habrán dos solistas, Manuel Barraza Gournalusse e Ignacio Cortinez Cepedano, quienes se alternarán el rol de Pastorcito para cada función.


“Es una interpretación que conlleva una responsabilidad relevante, porque se da un momento en la obra en la que deberán cantar en absoluta soledad frente a toda la sala”.


El esfuerzo conjunto


En cuestión de producción también lo es, y para el caso, OAS contó con una importante colaboración del Teatro Argentino, tanto en los aspectos logísticos, como los materiales y artísticos.


“Nos proporcionaron información, nos cedieron voces invitadas y la maestra al piano, y nos facilitaron la regié de Ana Repetto y su asistente, además de prestarnos vestuario de los roles principales y buena parte del resto del elenco y elementos escenográficos, para la apuesta que el OAS realiza, que es importantísima, asumiendo los gastos de contratación de las pantallas, que son únicas en su tipo”, señala.


Bayani cuenta también que, para la realización, el ingeniero de tecnología Maximiliano Vecco vino meses atrás a realizar un trabajo específico de medición, con el objetivo de adaptar el software de proyección a las condiciones del escenario y la sala.


“Además, el peso de las pantallas, que son tres, requiere de un refuerzo especial de las parrillas del escenario, una tarea a la que se abocaron los técnicos del teatro. Por eso decimos que el éxito de estas funciones depende de una labor conjunta que busca la calidad de la oferta y su innovación”, asegura el vocero.


“Será completamente diferente de la que se realizó en 2007, bajo la dirección del maestro Gustavo Plis Steremberg, que fue de un valor enorme, pero sobre una técnica tradicional”, promete.

La Tosca