La conferenza in omaggio alla figura del professore Paolo Sylos Labini, centrata sul contributo italiano alla storia del pensiero economico, si svolge oggi venerdi ‘28 agosto 2015 presso la “ Casa de cultura” dell’Universidad Nacional del Sur – UNS di Bahia Blanca.
Il programma delle relazioni e’ consultabile online dal seguente indirizzo: http://www.iiess-conicet.gob.ar/images/notiiess/nuevo_programa_28_Agosto_2015.pdf.
Partecipava in qualita’ di relatore il professore Carlo D’Ippoliti del dipartimento di statistica dell’Universita’ “La Sapienza” di Roma, che ha tenuto una relazione sul tema: “ Aportes a la economia de Paolo Sylos Labini”.
Una serie de conferencias sobre “La contribución de pensadores italianos a la ciencia económica” se realizará en homenaje a la obra de Paolo Sylos Labini, el próximo 28 de agosto
Una serie de conferencias sobre “La contribución de pensadores italianos a la ciencia económica” se realizará en homenaje a la obra de Paolo Sylos Labini. Será en la Casa de la Cultura –Alem 925- el próximo 28 de agosto. Tiene como objetivo difundir los aportes y contribuciones realizados a la teoría y política económica de los intelectuales e investigadores itálicos. El programa completo de actividades puede verse ingresando aquí.
Paolo Sylios Labini (1920-2005) fue uno de los más grandes economistas del siglo XX, además de un ser humano extraordinario. Tras graduarse en la Universidad de Roma con una tesis sobre las consecuencias económicas de los inventos, estudió en la universidad de Harvard con Schumpeter y en la de Cambridge (Reino Unido) con Dennis Robertson. En todos sus trabajos, Sylos Labini concibe la economía como algo inseparable de las instituciones, las vicisitudes políticas y las virtudes cívicas. Esta compleja visión de las sociedades humanas fundamenta el origen de sus intervenciones en la política italiana, en años recientes, en oposición al gobierno de Berlusconi, denunciando la debilidad moral, la carencia de dignidad y de sentimientos cívicos dominantes entre los líderes políticos y, en general, en todo el país. Sus artículos en la prensa y sus libros han sido recibidos favorablemente por muchas personas, pero ciertamente no por aquellas que estaban en el poder, quienes temían sus duras y bien documentadas críticas.
Esta actividad es organizada por el Departamento de Economía, el Instituto de Investigaciones Económico-Sociales del Sur (UNS-CONICET), el Instituto Italiano de Cultura y la Embajada de Italia.