Fue un honor organizar en Bahía Blanca, el pasado 4 de mayo, el primer evento deportivo en toda Argentina respaldado oficialmente por el Giro de Italia.
El Giro de Italia tiene un impacto económico total de 2 mil millones de euros, entre directos (600 millones de euros) e indirectos (1,4 mil millones de euros), y sigue siendo una «mejor práctica» en turismo deportivo en beneficio de comunidades y territorios, como se destaca en el informe sobre el Impacto Giro de Italia 2023
Además, según un estudio reciente de Confartigianato, Italia ocupa el primer lugar en la UE en cuanto al número de bicicletas no eléctricas exportadas, con más de 1.685.581 unidades vendidas en el extranjero, lo que representa el 14,7% del total de la UE.
Nuestro país también se sitúa en segundo lugar en Europa en cuanto al total de bicicletas (no eléctricas y e-bike), con una cuota del 12,1% del total de la UE, lo que equivale a 1.860.095 unidades vendidas en el extranjero. La exportación del sector tiene un valor de 1.149 millones de euros, de los cuales 606 millones corresponden a componentes y 543 millones a bicicletas.
Según un enfoque del Departamento de Estudios de Confartigianato, los artesanos desempeñan un papel clave en la cadena italiana de producción y reparación de bicicletas, representando el 61,5% de las empresas activas en el sector. En particular, de un total de 3.233 empresas en la cadena de la bicicleta en Italia, 1.989 son artesanales, empleando a 3.728 personas, con un crecimiento del 1,4% en un año.
→ Las regiones más destacadas en la cadena de la bicicleta son Trentino-Alto Adige, Véneto, Emilia-Romaña y Valle de Aosta. Entre 2019 y 2022, la producción italiana de bicicletas mostró un crecimiento del 34,7%. En Italia, según el informe, 940.000 personas utilizan la bicicleta para sus desplazamientos diarios, de las cuales 727.000 lo hacen para ir al trabajo y 213.000 para ir a la escuela.