Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Curso – «Dieta Mediterránea y Cocina Italiana: Salud y Tradición».

Corso

Claro, aquí tienes la traducción al español:


Semana de la Cocina Italiana en el Mundo 2024. 🍝🍷

El Consolado General de Italia en Bahía Blanca y la Agencia Consular Honoraria de Italia en Ushuaia presentan el curso «Dieta Mediterránea y Cocina Italiana: Salud y Tradición».

El objetivo del curso online, gratuito y en italiano, es —a través de la creación de recetas y platos presentados por 5 reconocidos chefs— valorizar la Dieta Mediterránea y la Cocina Italiana en el marco de un estilo de vida saludable, equilibrado y sostenible. La dieta mediterránea fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en noviembre de 2010.

La cocina italiana es una de las expresiones más famosas de la dieta mediterránea y representa un ejemplo concreto y auténtico de la tradición italiana. Incluye una serie de competencias, conocimientos, ritos, símbolos y tradiciones relacionadas con la conservación, el procesamiento, la cocción, y especialmente con la compartición y el consumo de alimentos. Comer juntos es el fundamento de la identidad cultural italiana y de la continuidad de esta tradición entre las comunidades italianas y sus descendientes en todo el mundo. 🌍🤝

Entre los principales vínculos y relaciones entre la dieta mediterránea y la cocina italiana se distinguen:

  • Orígenes comunes: Ambas tienen sus raíces en las tradiciones campesinas y pesqueras.
  • Variedad regional: Cada plato cuenta una historia y un territorio.
  • Simplicidad y calidad de los ingredientes: Se prefieren los ingredientes frescos y de temporada, valorizando sus sabores naturales. Los platos suelen ser sencillos, pero preparados con esmero y atención a los detalles.
  • Equilibrio de sabores: En particular, la cocina italiana es famosa por el perfecto equilibrio entre sabores dulces, salados, ácidos y amargos. Cada ingrediente contribuye a crear una armonía de sabores que caracteriza los platos.
  • Centralidad de los cereales y las verduras: La pasta, el arroz y el pan —últimamente en versiones integrales y cada vez más procedentes de cultivos orgánicos y sostenibles— son símbolos de la cocina italiana. La pasta, en sus infinitas formas y aderezos, desde los más sencillos hasta los más elaborados, junto con el consumo de al menos cinco porciones diarias de verduras y frutas, es un ícono del «buon mangiare» italiano.
  • Consumo de pescado: El pescado, especialmente el azul, es una fuente preciosa de omega-3 y proteínas.
  • Importancia del aceite de oliva: El aceite de oliva extra virgen es un ingrediente fundamental en la cocina italiana, utilizado tanto en crudo como para la cocción.
  • El arte de vivir y el bienestar, y la sostenibilidad: La cocina italiana es una expresión del arte de vivir italiano, un estilo de vida que celebra la belleza, la simplicidad y el placer de disfrutar de la comida, como fuente de un estilo de vida saludable, de bienestar personal y de respeto por el medio ambiente, en favor de un futuro sostenible.

Al final del curso, a aquellos que lo soliciten y hayan asistido a todas las clases, se les enviará un certificado de participación.

Las clases serán coordinadas por docentes de la Asociación Ristoworld Italy con el apoyo didáctico de Digamma Formazione & Professione.

Los chefs que participarán son:

  • Andrea Finocchiaro el 21 de noviembre
  • Alessandro Francesco Russo el 28 de noviembre
  • Sebastiano Nicolosi el 5 de diciembre
  • Tommaso Molara el 12 de diciembre
  • Gianluca Mignemi el 19 de diciembre

A todas las preparaciones se les acompañarán Vinos Italianos y Cócteles, a cargo de:

  • Sommelier Antonio Muratore 🍷
  • Barman Alessio Salvatore Valenti 🍸

Las clases online se llevarán a cabo de 13:30 a 15:00 (hora de Argentina), es decir, de 17:30 a 19:00 (hora italiana). ⏰🌐

🔗 El enlace para el primer acceso se enviará 3 días antes del inicio del curso y será válido también para los posteriores accesos hasta la completa finalización del curso.

📝 Inscripción: Escribir a consolatocultura@gmail.com especificando nombre, apellido y ciudad.